Quantcast
Channel: Yu-Gi-Oh – Yakuza Web
Viewing all 30 articles
Browse latest View live

Lo cambiaron y ahora apesta: 5 manga que se adaptaron al animé con terribles resultados

$
0
0

(Maracay, 17 de noviembre. Yakuza Webzine).- Cada vez que se anuncia que algún manga se adaptará al animé hay emociones encontradas en el fandom de esta obra; aquella que se alegra porque verán todas esas escenas que les erizaron la piel y los hicieron reir o llorar de emoción animadas a full color y con actores de doblaje geniales y esa vocecita en la parte posterior de tu cabeza que reza porque la adaptación sea lo más fiel a la obra original que sea posible.

Hay casos muy exitosos en los cuales la serie es fiel al manga cuadro por cuadro, incluso hasta mejor (El diseño de personajes del anime de Shingeki no Kyojin supera con creces a los dibujos de Isayama, seamos francos), incluso hay algunos donde, si bien no es del todo fiel al manga, gana su propio lugar entre los fanáticos, llegando incluso a considerarse de culto (Sakura Card Captor, por ejemplo tiene finales muy distintos en ambas plataformas, ambos realmente buenos), siendo perdonada y alabada entre el fandom.

Sin embargo, esto no sucede todo el tiempo; puesto que a veces, bien sea porque el manga aún no ha terminado para cuando la serie salió o porque al staff se le ocurrió la grandiosa idea de desviarse y darle “su toque personal” al proyecto, resultando en los cinco desastres que veremos en esta ocasión (sí; aquí voy de nuevo desatando la polémica); las cuales en la opinión de esta servidora, son las peores adaptaciones al animé que se hayan hecho, nunca.

Bien sea porque desecharon completamente la idea original (lo cual no es malo si lo haces bien), o porque resumieron y resumieron tantos tomos de manga para enlatarlos en once o doce episodios (creo que he dicho más de una vez cuanto odio este formato) que se perdió totalmente el sentido del arco o del manga adaptado (Cof Code:Breaker*Cof**Cof*), o porque simplemente quedó inconcluso o con un final raro; estas series simplemente nos dejaron, como decimos popularmente en Venezuela Como pajarito en grama; es decir, viendo hacia los lados mientras esperamos alguna epifanía que nos explique el resto de la trama.

En fin, aquí arrancamos con el desfile infame de series que prometieron mucho… y no dieron nada.

5.- Tsubasa Reservoir Chronicles/ CLAMP (2005)

Tsubasa-Reservoir-Chronicle

El caso de Tsubasa es bastante particular, porque la obra fue uno de los proyectos más ambiciosos del grupo CLAMP, al combinar varias de sus series más exitosas (Sakura Card Captor, XXX-Holic y X-1999) en un solo crossover cuyo manga fue grandioso, pero cuya adaptación al animé fue desabrida y descolorida. Además incluyó mucho humor en ciertas escenas que lució forzado y el avance con respecto a la trama principal de la  historia fue bastante lento y alargado hasta más no poder. ¿Por qué ocurrió esto? La respuesta está en que la serie tenía demasiados elementos intrínsecos que necesitaban desarrollarse para poder comprender la historia principal y tenía demasiados personajes con trasfondos que develar para poderlos comprender; y en su lugar tuvimos a Sakura, Shaoran y su combo viajando por el tiempo y el espacio al más puro estilo de un canal de turismo (con pasarela de modas incluida), animación floja y un final tan complejo y tan vagamente aclarado; que a estas alturas de la vida todavía nos preguntamos si el Shaoran que viajó con Sakura era el verdadero o no.

4.- Beelzebub/ Ryūhei Tamura (2011)

Beelzebub

Hay tantas cosas que están mal en el animé de Beelzebub que no sé por dónde comenzar a nombrarlas. Podríamos partir de la total desaparición del humor característico de la serie, pero también por el hecho de que muchos personajes fueron reducidos a completos idiotas perdiendo parte del encanto que nos había capturado en el manga, o el hecho de que está lleno de relleno innecesario, personajes originales que nada aportaron a la historia, narración totalmente perdida a partir del capítulo 20, fallas de animación, y muchas cosas que hicieron que los fanáticos del manga quedaran con muy mal sabor de boca. Con los OVAS intentaron remediar un poco las cosas, pero el mal ya estaba hecho y todo fan de Belzebub al que le menciones el animé posiblemente te haga cara de asco. Pero en su favor, debo decir que la banda sonora es excelente, como en el caso de la siguiente serie.

3.- Kuroshitusji / Yana Toboso (2009-2011)

Kuroshitsuji

Antes de que las fanáticas de Kuroshitsuji me corten la cabeza por esto, déjenme aclarar que parte de mis cualidades es ser cruelmente honesta; amo la obra de Yana Toboso con absoluta fiereza (es uno de los pocos mangas para el que siempre saco tiempo para leer; no importa cuán ocupada esté); pero… seamos honestas; Kuroshitsuji I solo merece atención hasta el capítulo 8 (donde termina el arco de Madame Red) y, por favor, no hablemos de cuan mal está Kuroshitsuji II; ejemplo claro y palpable de que si tuviste una primera temporada medianamente buena y que cerró… bien; no grandioso, pero tuvo un cierre redondo; no necesitas sacarte otra del saco mágico de inventos inútiles e innecesarios, para hundirte más en el lodo.

Mi principal problema con Kuroshitsuji II es que todo carecía de sentido y de lógica: Que Ciel reviviera, que hubiera alguien más con un mayordomo demonio (que es lógico, pero la forma en que lo explicaron en la serie fue tan rebuscada que lo mandó al diablo), que todos pudieran volverse demonios a voluntad y que Ciel olvidara el pacto con Sebastian para unirse a Claude, dejándole a Alois el completo control del único que podía mantenerlo con vida… (¿En serio, Ciel?) Además de la inclusión de dos personajes originales, que por separado se pueden digerir, pero que en un compendio de errores como lo fue este… experimento, lucieron definitivamente mal.

Afortunadamente, Yana-sensei recapacitó y existe Kuroshitsuji: Book Of Circus; que mejoró las dos experiencias pasadas de una forma considerable.

2.- Yu-Gi-Oh!/ Kazuki Takahashi (2000-2004)

Yu Gi Oh

Puede ser uno de los íconos de nuestra infancia y si, el animé tenía toda la intención de vendernos las cartas, pero si luego de leer el manga de Yu-Gi-Oh! No sentiste que el animé fue un total desperdicio, entonces… no apreciaste el verdadero contenido de esta obra.

Estamos claros que el verdadero atractivo de la serie eran los duelos, casi el 90% de la serie giró en torno a ellos, pero al sopesar el desarrollo de los personajes en el manga contra el del animé te darás cuenta que simplemente nos pusieron durante 4 años a ver a Yugi hacer trampa (el que siempre sacara la carta justa en el momento justo no podía ser cuestión de simple azar), bueno a Yugi no, a Atem hacerla en su lugar, a Joey ( o Jounoichi en el manga) hacer tonterías típicas del típico personaje de comic relief, a Tristán (Hiroto) y a Tea (Anzu) ser meras porristas de Yugi y a Kaiba ser un completo idiota. Eso sin contar que los que vimos la serie de este lado del continente tuvimos que soportar la terrible censura de 4Kids! (todavía los odio), quienes nos arrebataron openings, endings, cartas y el 80% de la trama original vendiéndonos algo que no existía como el reino de las sombras para ocultarnos la realidad de que los personajes realmente morían (si, niños, les arruiné la infancia… Pegasus sí murió). A diferencia del manga, donde la realización de la existencia de Atem fue una pesadilla para Yugi (en serio, duró como un tomo completo traumado), el mismo Atem era despiadado y cruel (llegando a quemar a alguien vivo con vodka y un encendedor), Kaiba era un niño resentido y Jounouchi un muchacho con una vida realmente dura. Quizás la serie sea una referencia obligada para quienes la vimos, pero si hubiésemos visto una adaptación más fiel al manga en cuanto a personajes habríamos tenido una verdadera joya de la década. Además… seamos honestos  ¿cuatro capítulos un duelo para que Yugi igual ganara? Llegaba un momento que ya era hasta molesto.

1.- Deadman Wonderland/ Jinsei Kataoka, Kazuma Kondou (2011)

Deadman Wonderland

Hace algún tiempo mencione que el animé de Deadman Wonderland nunca debió existir. Y no he cambiado mi posición al respecto; el manga es realmente bueno, siendo atrapante en ocasiones, con giros realmente interesantes para tratarse de algo Gore y con una premisa innovadora hasta cierto punto… pero simplemente ¡el animé fue un desastre! Empezamos con tres capítulos muy buenos y a partir de allí, todo lo demás valió nada. Si tienes una obra original de la cual guiarte ¿Por qué inventas y te sales de contexto? Mejor aún ¿Por qué el final tan… extraño? Sé que la serie fue cancelada, pero al menos pudieron darnos un final más satisfactorio que resolviera algunas de las preguntas que la misma serie dejó planteadas (De donde salió Shirou y por qué conocía a Ganta), porque… vamos; no te enteras de una cancelación en el capítulo 11; sí pudieron darle un final respetable y no dedicarle 4 capítulos a subtramas que no venían al caso y a Ganta entrenando cuando solo tienes 12 episodios.

Aquellas que no alcanzaron la lista, pero igual son infames:

.- Gantz (11 episodios buenos para lanzarlos al traste el resto de la serie. ¿Por qué?)

.- Code: Breaker (el manga no es la octava maravilla, pero es decente… más importante ¿Cómo enlatas 120 capítulos en 12 y esperas no tener lagunas? ¿Cómo?)

.- Rosario +Vampire (No necesito profundizar en esto. Si es ecchi, pero algo de trama tenía… no era necesario profundizar tanto en el ecchi)

.- Tokyo Ghoul (El único Gore que me interesé en ver y lo arruinan… ¿Por qué?)

.- Sailor Moon/ Version de 1992 (Crystal tiene detractores por su mala animación ¿pero alguien olvida las villanas semanales sacadas del sombrero del mago y un Tuxedo Mask que solo servía de comparsa? Si combinamos lo bien adaptada que esta Crystal con la animación de aquel entonces tendríamos LA JOYA).

Antes de crucificarme; recuerden que esta es solo mi opinión. Algunas de estas series pudieron parecerles muy buenas y quizás hay otras que creen que debieron ocupar un espacio aquí en su lugar. Entonces déjenlas en los comentarios (sin pelear por favor) y crucemos los dedos para que los mangas que serán adaptados próximamente respeten la obra original, o al menos se desvíen convincentemente.

Por Kuro No Hatter (@kuronohatter)

The post Lo cambiaron y ahora apesta: 5 manga que se adaptaron al animé con terribles resultados appeared first on O'kuroku.


Yakuza’s Exclusive! Julia Hedberg, Konami’s Judge Mama

$
0
0

(Lechería, April 27th. Yakuza Webzine).- Julia Hedberg, a.k.a Judge Mama, found some time in her tight schedule to share with Yakuza Webzine how she went from running her own costume design/construction business to be the first Judge Manager at Konami, where in addition of leading more than nine thousand volunteers (1500 from Latin America), she develops new ideas and organize the Judge Program.

  • If you want to read the full Q&A and know all the information to be part of the Konami Judge Program, just click here
  • Si desea ver la entrevista en español, haga click aquí.

As Judge Manager, she is “Judge Mama”, and she recruits, trains, keeps track of and supports Judges in order to make Yu-Gi-Oh! part of the Organized Play. Not only for local events, but for Premier ones as well. And, by doing that, it is possible to provide the best experience for the players (the experienced ones as well as the new ones)

A task that at the beginning looked like a good temporary job and started by purchasing Yugi and Kaiba starter decks; currently has more than a decade being part of Julia’s life, after she decided to learn the basics and apply for a job at the Mall Tour ran by UDE in the early 2000s.

“Judge Mama” tells us that she began in the world of Yu-Gi-Oh! by giving short lectures with oversized cards and walking people through dueling against each other. However, she wanted a better position so she applied to the Duel the Master area, the “Millennium Puzzle”. As a Puzzle Duelist, her job was to Duel as many people as possible during the tour hours, and not have more than a handful of losses per day. Plus, she got to wear a very sharp looking black suit instead of the khaki pants that they made her wear while giving lectures.

Eventually she became a pretty good player so she planned to start competing in Regionals to try and win a chance to go to Worlds. However, the very first Regional held by UDE was near her, and the TO asked if she’d be interested in judging. She decided to do it and that first bite meant the end of her career as a player.

Despite the fact that her first Yu-Gi-Oh! judging experience was somewhat chaotic, she confesses that after all these years she has made a lot of friends, has had a lot of fun, has travelled to a lot of different places, has felt like she has made a worthwhile contribution to the game, and has ended up with that awesome job as Judge Manager. But above all, she finally got rid of those khaki pants.

Julia remembers that at the beginning there were no Policy Documents, PSCT, many rulings resources, or even a Judge Program. Definitely, Judging has come a really long way since then.

For the future of the Konami Judge Program, Julia would like to focus on more resources for judges, particularly the ones who don’t get the opportunity to judge at a YCS or WCQ. She has a few projects she is currently working on that should help them out a lot.

“Judge Mama” is also the one responsible of selecting the judges that will represent KDE-US territory in the World Championship every year; and for that, she chooses judges with a lot of previous experience, who have a reliable rulings and policy knowledge and the necessary diplomacy, flexibility, and patience to work under the very exacting standards of a WC.

Latin America, an important territory for Yu-Gi-Oh!

According to Julia, Latin America has shown a lot of growth in the years Konami has been managing the TCG, and its future is getting bigger and better since there are lots of good players there. In fact, in 2005 a Mexican won the second place in the WC, in 2007 a Chilean won the WC and finally, in 2010 a Panamanian won the second WC title for the territory.

She also told us that players in Latin America generally finish the rounds faster, pay better attention to the Head Judge during the player meeting and follow directions better. Not to mention that there aren’t lines of people wanting to hug and kiss her at North America events, and there usually are at the Latin America events.

Draw, paint and sculpt

The famous manager confess that her life as the Judge Manager has taken over a lot of her personal life, especially when they have a lot of Premier Level tournaments going on. She is usually accessible to judges via social media on the evenings and even on weekends if there’s an event going on and they really need a question answered.

However, before starting in the TCG industries she ran her own costume design/construction business, so she enjoys designing and creating costumes and other clothing. She likes doing fine needlework and embroidery and reading. Furthermore, she used to draw, paint and sculpt but haven’t done much along those lines for years, so she wants to start trying and making time to pick that up again.

By Shougo Amakusa (@shougoamakusa)

The post Yakuza’s Exclusive! Julia Hedberg, Konami’s Judge Mama appeared first on O'kuroku.

¡Exclusiva Yakuza! Julia Hedberg, la Judge Mama de Konami

$
0
0

(Lechería, 27 de abril. Yakuza Webzine).- Julia Hedberg, mejor conocida como “Judge Mama”, hizo una pausa en su apretada agenda para mostrarnos como pasó de ser diseñadora de disfraces a presidenta del Programa de Jueces de Konami donde además de dirigir a más de 9 mil voluntarios registrados (1500 de Latinoamérica) participa en las nuevas ideas y organización del programa.

  • Si quiere leer la entrevista completa y conocer los detalles para formar parte del Programa de Jueces, haga click aquí.
  • If you want to read the English version of this interview, just click here.

Como Judge Manager, es “Judge Mama” quien recluta, entrena, lleva registros y apoya a los jueces del programa para lograr que Yu-Gi-Oh! sea un juego organizado, tanto en torneos pequeños como en eventos a gran escala; y, de esta forma, según la propia Hedberg, brindar la mejor experiencia a los jugadores, ya sean expertos o principiantes, que se inscriben en las competencias.

Una tarea que al principio se veía atractiva para un trabajo temporal y que comenzó con la compra de los starter decks de Yugi y Kaiba, actualmente tiene más una década siendo parte de la vida de Julia Hedberg, luego de que decidiera aprenderse las bases del juego para ingresar al staff que integraba el Mall Tour dirigido por UDE (Upper Deck Entertainment) a principios de los años 2000.

“Judge Mama” cuenta que comenzó en el mundo de Yu-Gi-Oh! dando clases cortas con cartas más grandes de las normales y brindando asesoría a los jugadores, pero sus aspiraciones iban más allá, así que aplicó para la zona de Reta al Maestro, “El Rompecabezas del Milenio”, donde debía tener duelos con tanta gente como pudiera, durante las horas de los tours, evitando tener más de unas pocas derrotas diarias. Además, en su nueva posición podía vestir el “traje negro impecable” que portaban los duelistas como uniforme y no los pantalones caqui que debía ponerse en su primer cargo.

De esta forma, rápidamente, se convirtió en una gran jugadora, dirigiendo su impulso a los torneos regionales con miras a participar en los mundiales; pero el curso para mostrar su talento en las cartas cambió cuando los organizadores del primer torneo regional, le ofrecieron participar como jueza; y, esa primera probada como autoridad de competencia significó final de su carrera como duelista.

Pese a que su primera experiencia como jueza la recuerda como “caótica”, asume que son muchas las gratificaciones que ha recibido en su tarea, empezando porque logró dejar atrás “los desagradables pantalones caqui”; además, gana dinero, viaja por el mundo y contribuye a que los torneos sean un éxito, recalcando que desde sus inicios la labor del juez ha tenido grandes evoluciones a los largo de los años.

Julia recuerda como al principio no existían los documentos con las políticas de los torneos y eventos, ni los PSCT (Problem-Solving Card Text); adicionalmente, había muy pocos recursos para manejar las reglas y ni siquiera existía el Programa de Jueces.

Como manager del Programa de Jueces, que comenzó a principios del año 2009, quiere enfocarse en lograr más recursos para los voluntarios, sobre todo para aquellos que no tienen la oportunidad de participar en un YCS (Yu-Gi-Oh! Championship Series) o un WCQ (World Championship Qualifiers) así que actualmente está trabajando en algunos proyectos que seguro les ayudarán bastante.

Además, otra de sus responsabilidades es designar los jueces que representarán al territorio KDE-US (que abarca Norte y Latinoamérica) en los campeonatos mundiales. Para dicha selección, Julia se inclina por jueces que tengan muchísima experiencia previa, un conocimiento sólido de las reglas y las políticas, además de contar con la diplomacia, flexibilidad y paciencia necesarias para trabajar bajo los exigentes estándares de un evento Premier.

Latinoamérica como un pilar importante para Yu-Gi-Oh!

En palabras de la propia Julia, Latinoamérica ha mostrado un enorme crecimiento dentro del juego en los años en que Konami a manejado el TCG y su futuro es volverse más grande y mejor. Hay muchísimos buenos jugadores allí; de hecho, en 2005 un mexicano obtuvo el subcampeonato, en 2007 un chileno fue campeón mundial y en 2010 un panameño le dio el segundo título al territorio.

También nos dijo que los jugadores en Latinoamérica generalmente terminan las rondas más rápido, prestan mayor atención al Head Judge y siguen mejor las instrucciones. Sin mencionar que en los eventos realizados en Norteamérica no hay colas de personas esperando para abrazarla y darle besos como si las hay en los eventos en Latinoamérica.

Dibujar, pintar y esculpir

La famosa manager confiesa que el amor por su trabajo ha llevado a que el mismo abarque todo su tiempo; siempre está presente en los eventos Premier y se mantiene activa y accesible en las redes sociales en las tardes y fines de semana para cualquier duda que se necesite aclarar. Sin embargo, reconoce que está tratando de alcanzar un equilibrio entre sus responsabilidades como Judge Manager y su vida personal, ya que antes de trabajar en la industria del TCG (Trading Card Game) también disfrutaba diseñando, bordando, y cosiendo vestuarios, además de dibujar, pintar y esculpir.

Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)

The post ¡Exclusiva Yakuza! Julia Hedberg, la Judge Mama de Konami appeared first on O'kuroku.

Yu-Gi-Oh! WCQ Nacional Venezuela 2015: Aksony Contreras defendió su corona

$
0
0

(Lechería, 24 de mayo. Yakuza Webzine).- Luego de su victoria el año pasado, una de las expectativas del Nacional de Yu-Gi-Oh! de este año era ver si Aksony Contreras era capaz de revalidar el título y para ello, él entró a competencia con uno de los mazos más potentes del formato actual: nada más y nada menos que un Burning Abyss.

Una vez más la tienda Magicsur fue la encargada de organizar este evento que representa el torneo más importante del año para la comunidad de Yu-Gi-Oh! en el país. Esta tienda tiene su sede principal en la ciudad de Caracas, pero también cuenta con una sucursal en Barquisimeto y otra en Santiago de Chile. De hecho, ellos también serán los encargados de organizar el Nacional de ese país a finales de este mes.

El Salón Principal del Hotel Coliseo ubicado en Sabana Grande, Caracas, fue elegido nuevamente como sede del torneo y desde tempranas horas de la mañana del sábado 16 de mayo, decenas de duelistas estaban en las puertas esperando el inicio del evento.

La hora pautada de inicio era las 8am, pero todo se retrasó debido a muchas inscripciones de última hora, como siempre, los venezolanos dejamos todo para el final; finalmente, a media mañana 148 duelistas estábamos escuchando la charla de bienvenida con ganas de dar lo mejor para llegar a lo más alto.

01

Durante el torneo no se presentaron mayores inconvenientes, de hecho, la fluidez imperó en todo el desarrollo del mismo y en eso tuvieron mucha responsabilidad los organizadores y el staff de jueces liderados este año por Emmanuel Castro Barahona quien realizó un trabajo impecable a pesar de detalles puntuales que deberán mejorarse para el futuro.

16

La variedad de mazos fue la dominante, aunque algunos se repitieron más que otros, durante la jornada pudimos ver decks Nekroz, Burning Abyss, Spellbook, Yosenju, Ritual Beast, Shaddoll, Plant Princess, Satellarknight, Traptrix, Six Samurai y Heroes entre otros. Incluso se pudo ver un Constellar Artifact que fue capaz de llegar al 8vo lugar.

Las peleas fueron reñidas y nadie cedió un milímetro sin dar guerra en cada uno de los duelos; y, después de 8 intensas rondas las posiciones estaban definidas para realizar el corte al top y comenzar la fase de muerte súbita. Para los que no lo saben, el torneo se dividió en dos etapas, la primera contempló 8 rondas suizas y la segunda fue de eliminación simple con los 8 primeros lugares.

04

Unas horas más tarde casi todos los participantes estábamos reunidos alrededor de la mesa final donde Aksony Contreras junto a Dante y compañía le hacían frente a Kanaan Asfour, Trishula y demás cartas Nekroz. Fue un match apasionante donde la tensión en el aire se podía cortar y donde cada jugada producía una ola de murmullos que eran difíciles de callar para los jueces.

13

El primer duelo lo ganó Kanaan con un OTK in extremis que generó mucha polémica debido a un presunto doble normal summon que ocurrió en el turno (fue un set y un normal summon para ser precisos), desde acá no emitiremos juicios de valor al respecto, pero al final de la nota les dejaré el enlace al video de la final para que Ustedes mismos decidan.

El segundo duelo fue para Aksony, aunque el mismo fue reñido y muchos piensan que Kanaan esperó muchos turnos para hacer su movida y cuando quiso realizarla ya era tarde; no debemos olvidar que el mazo Burning Abyss se caracteriza por hacer recuperaciones milagrosas sin importar lo mal parado que quede después de un turno.

El tercer y decisivo duelo nos enseñó que los llamados robos del destino que continuamente le vemos hacer a los protagonistas en las serie sí existen en la vida real; este combate fue el más reñido de todos. Aksony desde el principio mostró que iba con todo al sacar a un Dark Law de entrada al cual le siguió otro poco después. No obstante, Kanaan poco a poco fue tomando control de la situación; de hecho, Aksony casi lo frena con una Vanity’s Emptiness, pero Kannan respondió de inmediato con una Royal Decree.

Eventualmente, Kanaan logró voltear las tornas con una jugada maestra que terminó en un Exciton Knight limpiando el campo y a partir de allí todo parecía cuesta arriba para Aksony quien sólo podía defenderse. Pero dos turnos más tarde vino la magia. Aksony robó la carta que le daría el duelo, el match, el torneo y el viaje al continental. Cuando Kanaan pensaba que era cuestión de tiempo para ganar el combate, un poderoso Vanity’s Fiend hizo acto de presencia.

Aksony robó la carta y sin verla la pasó por su playmat para ligar y buscar la suerte, lo cual funcionó a la perfección porque al mirarla su expresión tensa cambió por una relajada y sonreída al saber que ya tenía el duelo en sus manos. Invocó por tributo a Vanity’s Fiend para destruir a Exciton Kinght y Kanaan concedió en el siguiente turno al saber que estaba atado de manos por el efecto de la carta de su oponente que impide hacer invocaciones especiales (lo cual es el motor principal del mazo Nekroz)

14

Fue una jornada de más de 12 horas de mucha intensidad y de mucho amor por este juego cuya comunidad sigue creciendo en el país y desde esta tribuna aprovecho para hacer un llamado a todos los jugadores para que apoyen a las tiendas en sus ciudades, sólo la constancia nuestra les podrá permitir seguir operando, no dejemos que el juego se pierda.

15

Al final, el top 8 del torneo quedó de la siguiente forma:

11

1er Lugar: Aksony Contreras – Mazo Burning Abyss
Aksony Contreras 1er lugar

2do Lugar: Kanaan Asfour – Mazo Nekroz
Kanaan Asfour 2do lugar

3er Lugar: Daniel Hernandez – Mazo Nekroz
Daniel Hernandez 3er lugar

4to Lugar: William Chacón – Mazo Burning Abyss
William Chacon 4to lugar

5to Lugar: Ángel Rodríguez – Mazo Nekroz
Angel Rodriguez 5to lugar

6to Lugar: Lenín Caraballo – Mazo Shaddoll
Lenin Caraballo 6to lugar

7mo Lugar: Lenín Carmona – Mazo Shaddoll
Lenin Carmona 7mo lugar

8vo Lugar: Anthony Zambrano – Mazo Constellar Artifact.
Anthony Zambrano 8vo lugar

Como nota adicional, es importante señalar que en paralelo al Nacional se llevó a cabo el torneo Dragon Duel donde resultó ganador Douglas Dose quien nos estará representando en el continental de la categoría.

17

Para Mayor información pueden ir a la página de Facebook del Torneo WCQ Nacional Venezuela 2015 o a la de Magicsur.

Finalmente, les dejo el video completo del match final.

Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)
Fotos y video Cortesía de Magicsur

The post Yu-Gi-Oh! WCQ Nacional Venezuela 2015: Aksony Contreras defendió su corona appeared first on O'kuroku.

Revelado el segundo Teaser de Yu-Gi-Oh! The Dark Side of Dimensions

$
0
0

(Lechería, 12 de diciembre. Yakuza Webzine).- La página web oficial de la película reveló el día de ayer el segundo teaser trailer de Yu-Gi-Oh! The Dark Side of Dimensions.

En este segundo video se informó que aquellos que compren en pre-venta entradas para el día de estreno de la película recibirán una carta del Dragón Blanco de Ojos Azules (aunque van a tener que asegurarse de ser los primeros en comprar porque sólo habrá 200 mil copias) Mientras que quienes compren entradas para la función del 3 de mayo recibirán un premio que todavía no ha sido revelado.

Adicionalmente, los que vayan a ver la película recibirán una carta dependiendo de la semana en que lo hagan de acuerdo al siguiente esquema:

Del 23 al 29 de Abril: Gandora X the Dragon of Destruction
Del 30 de Abril al 6 de Mayo: Lord Gaia the Fierce Knight
Del 7 al 13 de Mayo: Lemon Magician Girl
Del 14 al 20 de Mayo: Carta secreta.

Más temprano ese día, el staff había revelado un nuevo póster que incluía la frase “Lucha por lo que crees”

Nota 2do Teaser Yugioh Movie 01

Recordemos que el primer teaser trailer fue difundido el pasado mes de Julio tal y como se los comentamos en su momento; además, parte del cast también fue confirmado en días pasados.

– Shunsuke Kazama como Yūgi Mutō
– Kenjiro Tsuda como Seto Kaiba
– Hidehiro Kikuchi como Hiroto Honda (Tristan Taylor)
– Hiroki Takahashi como Katsuya Jōnōchi (Joey Wheeler)
– Junko Takeuchi como Mokuba Kaiba
– Maki Saitou como Anzu Masaki (Téa Gardener)
– Rica Matsumoto como Ryō Bakura

Y ahora se pudo conocer a los actores que darán vida a los nuevos personajes.

Kento Hayashi, quien se estrena como Seiyū interpretará a Aigami, un chico misterioso que se le aparece a Yūgi y los demás.

Nota 2do Teaser Yugioh Movie 02

Kana Hanazawa interpretará a Sera una chica misteriosa que acompaña a Aigami.

Nota 2do Teaser Yugioh Movie 03

Y Satoshi Hino le dará vida a Mani, un joven que viaja con Aigami para cumplir su misión.

Nota 2do Teaser Yugioh Movie 04

La fecha de estreno para Japón será el 23 de Abril de 2016; sin embargo, para el resto de los países no se ha confirmado cuándo se proyectará el filme aunque sí se sabe que será a finales del año que viene por lo que estén atentos a Yakuza Webzine que tan pronto tengamos mayor información al respecto la compartiremos con todos Ustedes.

Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)
Fuente: ANN

Vean nuevas imágenes de Yu-Gi-Oh! The Dark Side of Dimensions

$
0
0

(Madrid, 1 de Marzo. Yakuza Webzine).- El sitio web oficial de la esperada película Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones (‘遊☆戯☆王 THE DARK SIDE OF DIMENSIONS’) lanzó un nuevo video promocional. ¿Como se ve? Impresionante.

Se trata de una promoción especial para la cadena de cines japoneses TOHO, una obviamente no disponible en el resto del mundo, pero lo importante es el contenido del video. En el mismo se ve un duelo entre Yugi y Seto Kaiba, pero modifica el dialogo para promocionar la tarjeta de miembro Mileage de la cadena de cines.

En lugar de anunciar que monstruo sacará de su baraja, gracias al “Corazón de las cartas”, Yugi le informa a Kaiba que su tarjeta Mileage le permite ver una película gratis por cada seis veces que vaya al cine.

Anteriormente, el sitio web ya habría presentado un segundo teaser de la película en diciembre y el primero en julio del año pasado.

El sitio web oficial de Yu-Gi-Oh! The Dark Side of Dimensions confirmó recientemente la lista de actores principales involucrados:

Shunsuke Kazama como Yūgi Mutō
Kenjiro Tsuda como Seto Kaiba
Hidehiro Kikuchi como Hiroto Honda
Hiroki Takahashi como Katsuya Jōnōchi
Junko Takeuchi como Mokuba Kaiba
Maki Saitou como Anzu Masaki
Rica Matsumoto como Ryō Bakura
Kento Hayashi como Aigami
Kana Hanazawa como Sera
Satoshi Hino como Mani
Kendo Kobayashi como Kudaragi

El pasado mes de diciembre, durante su primer día de venta anticipada de entradas, Yu-Gi-Oh! El Lado Oscuro de las Dimensiones logró vender 50.000 entradas, marcando un récord para Toei, estudio responsable tanto de esta película como de los anime de televisión de la franquicia.

Quienes compraron estas entradas recibieron la rara carta “Blue-Eyes Alternative White Dragon” que fue impresa especialmente para la ocasión. Solo se hicieron 200 mil copias. 130 cines participaron en esta promoción especial. Auqellos que compren entradas por adelantado a partir del 3 de mayo recibirán un regalo no especificado aún.

Además, quienes vean la película en diferentes semanas, recibirán cartas especificas de acuerdo a la fecha. Del 23 al 29 de abril será Gandora X the Dragon of Destruction, entre el 30 de abril y el 6 de mayo será Lord Gaia the Fierce Knight. Del 7 al 13 de mayo la carta Lemon Magician Girl y del 14 al 20 una carta secreta.

Yu-Gi-Oh! The Dark Side of Dimensions se estrena el 23 de abril.

Con información de ANN

Kazuki Takahashi dibujará one shot de Yu-Gi-Oh!

$
0
0

(Madrid, 14 de Marzo. Yakuza Webzine).- El autor de Yu-Gi-Oh!, Kazuki Takahashi, se sumó a la fiesta del lanzamiento de la nueva película, The Dark Side of Dimensions, al anunciar que lanzará un nuevo manga corto que sirva de enlace con la película. La Shonen Jump de editorial Shueisha estaría publicando este One Shot dividido en dos partes, de cara al lanzamiento del film. La primera parte saldrá en el número 19 de la revista, con fecha de publicación el 11 de Abril y la segunda parte en el número 20, con fecha del 18 de Abril. En el número 19 también vendrá una carta de Yu-Gi-Oh!. 

Takahashi publicó Yu-Gi-Oh! en la Shonen Jump entre 1996 y 2004. El manga fue concebido como una forma de dar más publicidad al juego de cartas, que terminó siendo increíblemente popular. La nueva película, The Dark Side of Dimensions, ha despertado muchísimo interés y el mangaka no quiso ser ajeno a ello.

Además, el autor está muy involucrado en la producción de la película. Takahashi figura como guionista del film, así como encargado del diseño de personajes y funge como supervisor de producción en jefe.

La película ha tenido el mayor número de entradas vendidas por adelantado de cualquier film de Toei a la fecha. Aquellos que vean la película en diferentes semanas recibirán cartas especificas de acuerdo a la fecha en la que la vea.

La Shonen Jump ofreció recientemente un adelanto del argumento de la película, que basicamente ignora las continuaciones en anime posteriores al manga de Takahashi. De hecho, la historia tiene lugar 6 meses depués del final original del manga:

En el pasado, Yami Yūgi y Seto Kaiba se han enfrentado muchas veces.  Yami, quien reside en el cuerpo de Yūgi Mutō’ y Kaiba van a sostener un duelo en el que apuestan su orgullo y aceptan las experiencias mutuas del otro.

4K Media presentó el primer trailer para EEUU de la película, que seguramente también es muy esperada en ese país.

Con información de ANN

Mazos que serán protagonistas en los WCQ Nationals 2016 de Yu-Gi-Oh!

$
0
0

(Lechería, 10 de mayo. Yakuza Webzine).- La época de los WCQ Nationals de Yu-Gi-Oh! de este año empezó y me parece buen momento para hablar de los mazos que creo darán de que hablar.

A principios de año, de haberme hecho esta pregunta hubiera contestado PePe de inmediato y sin dudar; no obstante, mucha agua ha corrido debajo del puente y tras dos listas de cartas limitadas y prohibidas (una ajustada y otra formal), este mazo perdió mucha de la fuerza que tenía.

Con esto no quiero decir que no tenga ninguna oportunidad; de hecho, con todo y las limitaciones, creo que una buena combinación de la base PePe con el arquetipo Majespecter o el Dracoslayer o ambos, podría dar mucho de qué hablar en el torneo.

No obstante, hay una verdad monumental y es que los dos mazos favoritos para llevarse el gato al agua en este Nacional son Monarcas y Kozmo. El mazo Monarcas es uno de esos mazos que ha pasado por diversas construcciones a lo largo de los años y por ello nunca ha salido por completo del radar.

Eso sí, creo que la construcción actual es por lejos la más fuerte que ha tenido este arquetipo; y, curiosamente es la más fácil de armar. Con sólo comprar tres mazos estructurados ya se tiene toda la base necesaria y sólo habría que agregarle los soportes y un buen side deck.

Nota Mazos que Harán Top Nat 2016 03

Otro punto que llama la atención es que Konami tras haber apostado fuerte por las cartas péndulo, ahora le ha dado un poder impresionante a un mazo que ni siquiera usa extra deck. De hecho, los dos mazos más competitivos en los territorios TCG son arquetipos que no usan la zona péndulo en ningún momento.

Ahora hablemos del mazo Kozmo, hace unos años, que le banearan (durante un duelo) la carta a un jugador era sinónimo de terror porque no había casi formas de recuperarla; claro, luego apareció Return from the Different Dimension y las tornas cambiaron.

Actualmente, hay muchas formas de reciclar cartas baneadas, pero incluso, el asunto ha ido más allá; hoy en día, muchos mazos tienen como parte de su motor el banear sus propias cartas. Este método saltó al escenario con los Dragon Rulers y los Spellbooks y desde entonces se ha mantenido.

Con la aparición del arquetipo Infernoid, de nuevo se puso de moda el banear cartas y tras la aparición del mazo Kozmo, es difícil ver un torneo donde esta mecánica no suceda constantemente.

El mazo Kozmo tiene un potente motor que le da una alta velocidad, y por si eso fuera poco, sus invocaciones especiales pueden hacerse durante la fase de batalla, lo cual le permite hacer OTKs con harta frecuencia.

Si me preguntan, sus cartas más fuertes son su campo, Kozmotown, que le permite reciclar cartas baneadas, mejorarle la mano al intercambiar cartas con el mazo y de paso si es destruido el jugador añade una carta “Kozmo” que puede ser el mismo campo. Y ¿mencioné que ese efecto al ser destruida es con “if”? Es decir, que aun cuando se destruya en cadena, el jugador podrá añadir la carta “Kozmo”.

Nota Mazos que Har án Top Nat 2016 01

Su otra carta a temer es Kozmo Farmgirl, porque no sólo permite añadir una carta “Kozmo” al causar daño de batalla, sino que permite que la carta agregada pueda ser invocada de modo especial de inmediato para que active efectos y ataque.

Nota Mazos que Harán Top Nat 2016 04

Eso sí, el mazo Kozmo puede ser controlado con relativa facilidad; con dos o tres Light-Imprisoning mirror y dos o tres Imperial Iron Wall se puede maniatar a este arquetipo; claro, pero para ello es inevitable sacrificar consistencia en el mazo propio.

Otro tip contra este mazo sería usar cartas que no seleccionen, como Bottomless Trap Hole o Ignister Prominence, the Blasting Dracoslayer, así aunque el oponente encadene el efecto, igual saldrá perdiendo.

Sobre las cartas fuertes del mazo monarcas, creo que la principal sería Pantheism of the Monarchs porque es motor de robo (efecto que se puede hacer más de una vez en el turno) y aparte permite añadir una carta de magia o trampa Monarca.

Nota Mazos que Harán Top Nat 2016 04

Luego estarían sus dos líderes, Ehther the Heavenly Monarch, temible porque se puede usar en el turno del oponente en combinación con The Monarchs Stormforth, y Erebus the Underworld Monarch.

No obstante, la medicina que se le aplica al Kozmo se le puede aplicar a los Monarcas, Imperial Iron Wall les baja mucho la velocidad de búsqueda e invocación, mientras que Light-Imprisoning mirror no sólo detiene a uno de sus jefes sino que impide que Edea the Heavenly Squire invoque especialmente a Eidos the Underworld Squire y así el jugador no puede hacer invocación por tributo ese turno.

Y como tip adicional, aconsejaría usar Shadow-Imprisoning mirror para maniatar aún más al rival.

Ahora, si me preguntan qué mazos pueden dar la sorpresa, nombraría a alguna variante de PePe, el mazo Yang Zing, el Infernoid y el Burning Abyss, creo que Dante y compañía aún tienen un par de cosas que decir.

Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)


Inició el Yu-Gi-Oh! World Championship 2016

$
0
0

(Lechería, 20 de agosto. Yakuza Webzine).- El Orange County Convention Center en Orlando, Florida; se vistió de gala para acoger el Yu-Gi-Oh! World Championship 2016.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 03

La arena de combate

22 duelistas de todas partes del mundo, entre ellos el japonés campeón defensor Shunsuke Hiyama; acudieron al lugar con un único objetivo, alzarse con el título de campeón mundial de Yu-Gi-Oh! Además, 12 chicos se dieron cita con muchas ganas de llevarse el título en la categoría Dragon Duel.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 06

4 participantes de Europa, 7 de Asia (incluidos 5 de Japón), 2 de Oceanía; y, 9 de América (entre ellos 3 latinoamericanos) buscan llevarse la corona este año. Joaquín Rinaldi (Argentina), Mijail Flores (Perú) y Brandon Aguilar (México) llegaron con muchos deseos de poner a Latinoamérica en alto; sobretodo, luego de que el panameño Galileo De Obaldia llegara a la final el año pasado.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 02

Los playmats oficiales del torneo

Pero el mundial no fue el único torneo programado para el fin de semana; adicionalmente al evento principal se llevaron a cabo clasificatorios regionales; un torneo especial llamado ATTACK OF THE GIANT CARD!!; el clásico Win-a-Mat; y, el nuevo torneo creado por Konami, Generation Duels.

Adicionalmente, Dan Green y Eric Stuart (voces de Yugi y Kaiba en inglés) estuvieron presentes haciendo anuncios; todo ello como un abreboca para el duelo en vivo que tendrán el día de mañana.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 04

Yugi y Kaiba preparándose para la acción

Y no puedo dejar de mencionar que este fin de semana se estará llevando a cabo una competencia de doblaje; la cual, le dará la oportunidad a los participantes de audicionar para un papel en el nuevo filme Yu-Gi-Oh! The Dark Side of Dimensions.

Entrando ya en lo que fue el primer día de competencia; se debe indicar que este mundial tiene una Lista especial de cartas prohibidas y limitadas. Esta lista busca unificar las listas de los territorios TCG y OCG. Por ejemplo, las cartas que no estén disponibles en todos los países participantes están prohibidas.

Como resultado de ello, la primera prueba para los duelistas era su capacidad para construirse un mazo competitivo que se adaptase a las nuevas circunstancias. De hecho, muchos analistas al ver la lista afirmaron que los mazos Blue-Eyes, Péndulo y Monarcas eran los claros favoritos.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 05

Los trofeos en dipusta

Y luego de mucho esperar, finalmente el momento llegó y el pareo de la primera ronda fue anunciado.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 1

Esta ronda fue casi perfecta para Latinoamérica, Brandon y Joaquín ganaron mientras que Mijail empató. Además, el campeón defensor, Shunsuke perdió.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 09

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 2

Acto seguido se anunció la ronda 2.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 3

Acá empezó nuestra debacle; Brandón empató y los otros dos perdieron. Sin embargo, en este punto, el mexicano estaba dentro del top 8.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 08

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 4

Seguidamente se anunció la ronda 3

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 5

Nuevas derrotas para el mexicano y el argentino; y, un empate del peruano les dejaron a los 3 fuera de los puestos de clasificación.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 6

Y así llegó la ronda 4

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 7

Aquí nuestros tres representantes perdieron; y, como contrapartida, el campeón defensor, Shunsuke consolidó su recuperación metiéndose en el top 8 luego de 3 victorias seguidas.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 8

Mala actuación latinoamericana

Finalmente, se jugó la última ronda.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 9

Brandon y Joaquín, ganaron pero no les alcanzó; el primero sólo pudo obtener el puesto 13 y el segundo el 16. Peor le fue a Mijail quien terminó de último sin poder ganar un solo match. Esto fue una verdadera lástima porque no olvidemos que el peruano ganó el mundial en la categoría de Dragon Duel el año pasado.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 10

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 10

Es de resaltar la gran actuación de Makoto Yada quien finalizó líder invicto tras 5 rondas; además, Shunsuke Huyama logró escalar al tercer lugar luego de encadenar 4 triunfos seguidos. Excelente recuperación del campeón defensor tras perder en la ronda 1 con el francés Samir Bachar; quien terminó en el puesto 11. Aunque esa derrota de su mazo Blue-Eyes contra un Madolche será recordada por mucho tiempo; los narradores del torneo y los grupos en redes sociales no hablaban de otra cosa durante la jornada.

El top 8 fue prácticamente monopolizado por Estados Unidos y Japón, sólo el australiano Matthew Casiero logró colarse para jugar en el día 2. Por cierto, recuerden que a partir de acá el sistema cambia y pasa de rondas suizas a eliminación simple.

En la categoría Dragon Duel, hubo mejor suerte para Latinoamérica pues Christian Suarez de Ecuador terminó tercero con una sola derrota; aunque Ronaldo Sierra de México quedó de último.

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 11

Y los enfrentamiento de cuartos de final ya han sido definidos.

Categoría Experto

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 12

Categoría Dragon Duel

Nota Yugioh WC 2016 Día 1 Tabla 13

Ya sólo queda esperar con ansias al domingo para saber qué duelista y qué mazo se llevan el título.

Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)
Fuente y Fotos: Página Oficial de Cobertura del Evento.

Shunsuke Hiyama hace historia y gana el Yu-Gi-Oh! World Championship 2016

$
0
0

(Lechería, 21 de agosto. Yakuza Webzine).- 8 duelistas en la categoría de expertos; y, 8 duelistas en la categoría dragon duel iniciaron el segundo día de competencias en el Yu-Gi-Oh! World Championship 2016.

Nota yugioh wc 2016 Día 2 01

Top 8 Categoría Expertos

Nota yugioh wc 2016 Día 2 02

Top 8 Categoría Dragon Duel

Luego de las batallas de ayer, los cuartos de final se iniciaron y quienes seguimos la cobertura en vivo pudimos disfrutar de un match increíble; Travis Smith de Estados Unidos con su mazo Blue-Eyes se enfrentaba a Matthew Casiero de Australia y sus Monarcas.

Los dos primeros duelos fueron muy parejos con idas y venidas; al punto de que cada duelista gano uno por lo que todo se decidió en el duelo final. Allí Travis intentó tomar el control; pero un Vanity’s Fiend salvaje de Casiero le cerró todas las puertas al norteamericano.

En los restantes duelos, Erik Christensen de Estados Unidos (Blue-Eyes) derrotó al invicto Makoto Yada (Majespecter); Soichiro Kajihara de Japón (Majespecter) derrotó a Admassu Williams-Ademe de Estados Unidos (Monarcas); y, el campeón defensor Shunsuke Hijama de Japón (Blue-Eyes) venció a su compatriota Daiki Momiji (Mermail).

Así, dos mazos Blue-Eyes alcanzaron las semifinales junto con un mazo Majespecter y uno Monarcas. Además, al emparejarse los dos japoneses en uno de los matches se aseguró un representante nipón en la final.

Semifinales Categoría Dragon Duel

Nota Yugioh WC 2016 Día 2 Tabla 1

Semifinales Categoría Experto

Nota Yugioh WC 2016 Día 2 Tabla 2

Obviamente, la actuación del campeón defensor empezó a centrar la atención; y, la transmisión en vivo optó por pasar su semifinal. Fue un match emocionante porque estaba el morbo de la revancha en el aire.

En la ronda 5 del día 1, Shunsuke derrotó in extremis a Soichiro gracias a sus Mask of Restrict para así clasificar a cuartos de final; por lo que Kajihara no sólo deseaba llegar al match final, sino que quería tomar venganza.

Al igual que con el match transmitido en los cuartos de final; los dos primeros duelos estuvieron muy parejos por lo que cada duelista se llevó uno. A resaltar aquí la gran estrategia de Soichiro en el duelo dos al invocar 2 Totem Bird con el fin de contrarrestar las Mask of Restriction.

A partir de allí lo demás fue fácil porque su Tempest impidió la llegada del Alternative Dragon de Hiyama quien al final no pudo evitar su derrota. No obstante, en el duelo final, el campeón defensor sacó su casta; y, con un Twin Twisters en el momento justo tomó el control para ya no soltarlo.

Cabe destacar que fue realmente increíble que Soichiro pensara que Sky Iris protegería a sus escalas Majispecter; ese error le costó el duelo y el pase a la final. Con esto queda claro que, incluso a ese nivel, los nervios también juegan malas pasadas.

De esa forma Shunsuke avanzó a la final y se puso a un paso de lograr la hazaña de revalidar la corona; un hecho totalmente inédito. Y no olvidemos que el japonés también llegó a la final en 2014, pero no pudo ganar.

Pero antes del gran desenlace, los asistentes al evento; y, quienes seguíamos la transmisión en vivo pudimos disfrutar de algo extraordinario. Dan Green y Eric Stuart (voces de Yugi y Kaiba en inglés) tuvieron un duelo en vivo; como preparación a la película Yu-Gi-Oh! The Dark Side of Dimensions.

Fue genial ver los mazos nuevos Dark Magician y Blue-Eyes junto con los dioses egipcios; además, fue todo un cambio escuchar las voces de Yugi y Kaiba explicando los efectos de las cartas synchro y XYZ.

Al final, Yugi obtuvo la victoria gracias a creer en el corazón de las cartas; y, a su poderoso Dios egipcio, el Dragón Alado de Ra.

Nota yugioh wc 2016 Día 2 04

Yugi sonríe contento tras volver a ganarle a su eterno rival, Kaiba

Luego de este gran abreboca, el duelo por el bronce en la categoría de expertos dio comienzo. El primer duelo fue bastante rápido; Soichiro tuvo el timing perfecto para activar su Solemn Warning y con eso maniató a Matthew quien terminó perdiendo con un OTK al turno siguiente.

Durante el segundo duelo se vivieron muchos momentos de tensión por dos cosas. La primera fue que Matthew sin querer reveló una carta del tope de su mazo; y, ello motivó a que todos los jueces se reunieran para definir qué hacer al respecto.

Recordemos que hay diferencias en las políticas de TCG y OCG, sin mencionar las barreras del idioma; por lo que no se pueden tomar decisiones a la ligera. Al final, el ruling fue que el australiano debía barajar su mazo y no robar la carta vista; lo cual le afectó porque se trataba de The Monarchs Stormforth.

Esa carta la necesitaba para recuperarse; no obstante, el golpe de gracia llegó justo después. Matthew tenía control del duelo al tener en el campo a Majesty’s Fiend. No obstante, quiso seguir a la ofensiva y para ello lo tributó con el fin de invocar a Erebus the Underworld Monarch. Y como tenía activa Return of the Monarchs el combo iba a ser poderoso.

Sin embargo, Souchiro respondió de forma contundente al activar Majespecter Tornado; y, encadenar Effect Veiler seleccionado a Erebus. Esta jugada motivó otra larga deliberación para definir cómo se resolvería la cadena; todos sabían que el duelo dependía de eso.

Al final, el veredicto fue el esperado. Veiler resuelve primero y le niega los efectos a Erebus; luego tornado banea al monstruo tributado; y, como lo último que sucedió no fue el tributo, Return of the Monarchs no resuelve.

Esto dejó a Matthew sin monstruos en el campo, y sin ninguno de los efectos deseados. El australiano no pudo agregar nada ni barajar nada al mazo. Obviamente ante ese panorama, al siguiente turno Casiero se rindió y la medalla de bronce quedó en manos del nipón.

La final de la categoría Dragon Duel dejó dos hechos curiosos; lo primero es que para traducirle los rulings al chico de Taiwán (Peng) se hacía un trabajo a tres bandas. El juez explicaba en inglés, una traductora pasaba al japonés y otra al mandarín.

Lo siguiente fue que en el segundo duelo sucedieron dos missplays importantes. El primero por parte de Peng quien intentó tributar el monstruo del oponente; pero había activado The Monarchs Stormforth de forma incorrecta.

Sin embargo, el segundo fue aún más doloroso. Peng tenía Domain of the Monarchs activa y a Ehther the Heavenly Monarch en el campo; por eso, Aiden necesitaba deshacerse de una de las dos para poder volver al duelo.

Y tenía como hacerlo pues en su mano estaba Archfiend Eccentrick, pero la usó de forma ilegal. La invocó normal y luego la tributó para destruir a Ehther; no obstante olvidó que su Mask of Restrict estaba activa. Y los jueces también porque le permitieron avanzar mucho en su jugada antes de darse cuenta.

Al final, pudieron revertir todo, pero ya Aiden tenía a Eccentrick en el campo y eso le condicionó. Lo ideal hubiera sido usar su efecto péndulo para destruir a Domain. El norteamericano al final usó su Sky Iris para destruir su máscara y poder recrear lo que había hecho; pero sin la máscara en el campo, Peng tuvo el camino libre y ganó el título en su siguiente turno.

Una final relámpago

Si la final de este mundial pudiera resumirse en una palabra, esta sería “rápida”. Después de tanta expectativa; ni siquiera tuvimos tiempo de sentarnos. En menos de 15 minutos Shunsuke Hiyama finalizó el trámite e hizo historia al revalidar su corona.

Dos manos verdaderamente terribles de Erik Christensen le sentenciaron; el estadounidense no tuvo manera de parar el vendaval nipón. Fue difícil presenciar algo así porque no hubo pelea y no hubo tiempo de disfrutar nada.

Como curiosidades finales, el trofeo de subcampeón se le rompió en las manos a Erik. De verdad tenía malas energías el pobre. Y Shunsuke no habló al recibir el suyo. Ya le había pasado el mensaje a su traductor quien habló en su lugar.

Nota yugioh wc 2016 Día 2 05

Los flamantes campeones

Llegados a este punto sólo queda felicitar a Hiyama por su triunfo y su logro; y, no olvidemos que al ganar recibe la invitación para participar el año que viene, por lo que será su cuarta participación consecutiva. Otra gran hazaña. Y como cierre, debo decir que seguramente Seto Kaiba estará contento mirando el desenlace de este mundial. Después de todo, finalmente su mazo logra alzarse con la corona.

Posiciones Finales Categoría Experto

Nota Yugioh WC 2016 Día 2 Tabla 3

Posiciones Finales Categoría Dragon Duel

Nota Yugioh WC 2016 Día 2 Tabla 4

Nota yugioh wc 2016 Día 2 03

Los 34 duelistas que llegaron al mundial

Por Shougo Amakusa (@shougoamakusa)
Fuente y Fotos: Página Oficial de Cobertura del Evento.

Viewing all 30 articles
Browse latest View live